¿Te gustaría saber si tu ciclo es sano?

Algunas de vosotras me habéis preguntado cómo funcionan y cómo se interpretan los calendarios menstruales una vez completado el año, con todos los ciclos anotados… Pues bien! aquí os cuento!
Venga,… ponemos las cartas sobre la mesa!!! En la imagen teneis 5 calendarios registrados durante el año pasado… y, por cierto, aprovecho para agradecer a las valientes que me habéis enviado fotos de vuestros calendarios, me habéis inspirado mucho en mi trabajo… sois geniales!!!

Ya he comentado en otras ocasiones que el calendario sirve para observar el patrón global: su duración, su regularidad, la tendencia a sufrir cambios o desajustes en función de elementos estresantes, etc… y en otro post anterior os conté cómo se maneja este calendario menstrual y lunar.
Es muy necesario para detectar problemas de salud, incluso, si ya estás en el nivel avanzado, podrás observar cuándo se ha producido la ovulación y cuál es la duración de la fase lútea, de forma global, ya que, al ver todos los ciclos del año en una gráfica, notarás si la fase premenstrual ha sufrido cambios o si se ha mantenido estable…

Te permite detectar ciclos anovulatorios u otros problemas como la amenorrea o el SOP,… De hecho, en uno de los ejemplos que aparece en la foto, se puede comprobar que hay un ciclo muy corto, y probablemente anovulatorio, durante el mes de julio, es posible que ocasionado por la situación de pandemia… Descubriste cuál es? En otro ejemplo se puede observar un ciclo excesivamente largo, lo cual también puede estar indicando una anovulación o un gran retraso en la ovulación que sería conveniente estudiar (podría ser por factores emocionales, nutricionales, hormonales u médicos…). No olvides que lo que ha sucedido durante los 3 meses anteriores va a influir en la ovulación actual… ya os contaré en otro post que el óvulo necesita 100 días para llegar a madurar.

Como ya habrás intuido, este calendario proporciona muchos beneficios para conocer tu estado de salud, prevenir algunos problemas, factores estresantes y así poner el foco en las formas de resolverlos, pero, sobre todo, resalto aquí la capacidad que nos proporciona para ser conscientes del Ciclo Menstrual. No es un hecho pasajero, va a convivir con nosotras durante unos 40 años, o más, y, además, es un signo vital, tal como lo es la respiración el ritmo cardiaco, la temperatura corporal o la presión arterial.🩸

  • Recuerda que un ciclo sano debe oscilar entre 26 y 34 días, aproximadamente, y nunca debe ser inferior a 21 días, ni superar los 36 días ( excepto en edades tempranas, durante la adolecencia, donde los ciclos pueden ser muy largos sin presentar problemas de salud).🩸
  • No debe presentar oscilaciones muy cambiantes entre uno y otro, es decir, no debe haber diferencias de más de una semana entre un ciclo y otro. Aunque habría que evaluar cada caso de forma individual. Generalmente los cambios habituales entre cada ciclo puede deberse a que la fase folicular que puede acortarse o alargarse por causas externas o internas. 🩸
  • Cuando llevamos varios años con ciclos registrados también podemos detectar si el ciclo se está acortando en número de días, esto, a veces, puede indicar algún problema de déficit de progesterona en la fase lútea y en otras ocasiones, puede avisar de los comienzos de la premenopausia,… etc.

No olvides que una situación emocional adversa altera la homeostasis del organismo de tal forma que puede llevarte a sufrir algún problema en el Ciclo Menstrual que se va a ver reflejado en la gráfica anual del calendario y que puede precisar de ayuda profesional. Soy muy consciente de la dimensión emocional y holística del ciclo menstrual en el abordaje terapéutico de cada caso y es por ello que me coordino de forma multidisciplinar, para poder ayudarte, de manera integrativa, a mejorar tu ciclo, con profesionales de la psicología, fisioterapia, medicina y nutrición.✨

¿Cómo? ¿Que todavía no tienes tu calendario? Corre… que se acaban!!! En este enlace sabrás dónde los puedes conseguir. Si no estás en Málaga ni en alguno de los otros lugares que aparecen en la lista, también te lo puedes descargar aquí (versión imprimible).

Y tú? tienes curiosidad? Has sufrido cambios en tus ciclos? Te leo!!✨

3 comentarios sobre “¿Te gustaría saber si tu ciclo es sano?

    1. Hola Ikirze! Te cuento que el calendario lo puedes adquirir en este enlace, descargable en pdf.
      http://www.ciclicamente.es/calendario-menstrual.htm

      También lo puedes conseguir impreso en cartulina tamaño targeta-bolsillo en mi consulta y en algunos lugares en los que los reparto:
      https://ciclicamenteblog.wordpress.com/2021/12/08/calendario-menstrual-y-lunar-2022/
      De este de 2022 ya casi apenas me quedan, pero recién acabo de recoger de la copy los del proximo año 2023, por eso aún no los he distribuido, pero en breve los iré repartiendo!! y desde ya mismo los puedes adquirir de forma gratuita en mi consulta y también lo subiré a la web.

      En cuanto al Diario menstrual, que es un librito con muchos registros para conocer a fondo el ciclo a través del método sintotérmico, te comento que sólo los distrubuyo entre las mujeres que acuden a mis talleres y a mi consulta.

      Espero haberte ayudado… Cualquier duda, también me puedes contactar a mi whatsapp: 627281659

      un saludo!!

      Beatriz.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s